
Lo primero que me cuestiono es ¿el fin justifica los medios? O sea es necesario tanto violencia y muertes para tomar cartas en el asunto? Para nuestra clase política pareciera que si!
Ante todo partamos de que la acción vandálica de ocupar terrenos públicos como en este caso con el parque indoamericano o cualquier propiedad privada es un delito y como tal debe caer todo el peso de la ley para los que perpetraron este plan.
Ahora bien, que lleva a que un grupo de personas a invadir terrenos ajenos a su propiedad?
Es evidente que las villas del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires están tomando mayor fuerza y que cada vez están más organizadas. Debe existir gente honesta y laburante que se gana la vida honradamente, pero también existe mucha delincuencia y narcotráfico. Es necesario tomar medidas nacionales que permitan un desarrollo social para estos sitios, sacándolos del ámbito de la clandestinidad y la marginalidad.
Hay mucha gente Xenófoba en la Argentina, que discrimina injustamente a las colectividades de inmigrantes que habitan nuestro territorio y que acusan que ellos “nos roban el trabajo”. Que tan equivocados están!! Acaso de que trabajan estas personas??
En su mayoría los bolivianos se dedican a la industria textil, en la verdulería o en la construcción al igual que los paraguayos. Ellos trabajan de labores que nosotros los argentinos no queremos hacer, y si trabajarán de otra cosa cual sería el problema? Acaso nuestros abuelos o familiares lejanos no vinieron el la ultima oleada inmigratoria a nuestro país para poder tener una mejor calidad de vida?
En lo que respecta al porque de esta necesidad habitacional es que en nuestro país aun no se han tomado cartas en

La solución a la apropiación de terrenos por “okupas” no se solucionará con represión, gente muerta y/o presa sino con un plan nacional que garantice erradicar la pobreza y marginalidad, trabajo y dignidad a toda la sociedad, es una tarea larga y con visión a largo plazo que nuestra clase dirigente esta obligada a sanear…