ATENCIÓN :" “Te interesan los temas que desarrollamos, unite a seguidores de bloggofilia".

martes, 17 de agosto de 2010

Clarin esta nervioso?

clarin,informacion,medios,manipulacion,bloggofilia,argentina,diario

"La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" dijo Cicerón célebre filósofo y escritor griego , por lo que me propuse a crear el post para evitar la manipulación de la informacion de Clarín, y fue eso lo que se me pasó por las cabezas días atrás viendo Telenoche (noticiero periodístico emitido por canal 13 -Argentina) , me quedé viendo el informe sobre “Bogotá contra la inseguridad, porque ellos pueden y nosotros no?” allí mostraban como las autoridades colombianas pudieron rebajar los casos de inseguridad en la metrópolis sudamericana, y haciendo una analogía con nuestro país ,es decir la Republica Argentina , la que se encuentra sumergida en una creciente y vertiginosa inseguridad que todavía nuestras autoridades no logran controlar hasta erradicarlas.

El informe sumamente arbitrario desde el comienzo, llamó mi atención ya que querían hacer una analogía entra la Colombia narco y sumamente militarizada por parte de los carteles de la droga y, del otro lado nuestro país “Argentina “que aunque existe inseguridad y esta nadie puede negarla no le llegamos ni a los talones a nuestro hermano Sudamericano. Las declaraciones que hago acerca de la imposibilidad de una analogía entre estos dos países debe ser sustentada por datos fehacientes que validen mis palabras, claro está que hice uso de la mayor herramienta para la búsqueda de información o sea , “Internet”. Así fue que logré llegar al INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES donde emiten informes estadísticos mensuales y anuales de homicidios, violencia familiar, lesiones el cual pueden visitarlo clickeando AQUÍ.

Podemos empezar a comparar los datos citando que en Colombia se conocieron 138.617 casos de lesiones personales, un incremento de 11.748 nuevos casos. En Argentina se presentaron un total de 137.181 casos de lesiones personales, montos muy similares.

En lo que refiere a los homicidios cometidos en el país colombiano cabe resaltar que aunque tuve un descenso sostenido desde 2005, se han incrementado los homicidios de 15250 en 2008 a 17717 casos en 2009, en el caso argento los homicidios cometidos durante el 2007 llegaron a 6533 casos, un aproximadamente 37% mas de homicidios!!

Evolución 1997-2009 de homicidios cometidos en Colombia.
argentina,bloggofilia,informacion,diario










Análisis sobre la distribución de homicidios en hombres y mujeres:


COLOMBIA:
argentina,bloggofilia,noticia











ARGENTINA:







































sitio oficial del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos




Si bien la tasa de homicidios entre estos dos países es sumamente distinta, podemos hacer una analogía de la situación que padece la adolescencia y los jóvenes adultos, es decir edades comprendidas entre los (18a 24) y (25 a 34) donde podemos corroborar con los gráficos adjuntos que son los mas vulnerables y requieren una protección mediante medidas que salvaguarden su integridad.


Creo que es imposible evitar hablar de los carteles de la droga en Colombia los cuales se dedican a la producción y distribución de drogas ilícitas a pesar de los programas antidrogas financiados por Estados Unidos y países europeos Colombia sigue siendo “el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento”.


En el siguiente grafico podemos apreciar el flujo circular de la droga y su relación directa con el destinatario consumidor (EE.UU.)


Podemos apreciar por un informe realizado por la La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) la evolución del cultivo de cocaína a nivel mundial y sus principales productores, los cuales son Colombia, Perú y Bolivia. Clickeando sobre la siguiente imagen puede ver la página original y ver también los mayores productores de heroína, cannabis (marihuana), y éxtasis.


Como dato ilustrativo la demanda mundial de cocaína genera riquezas que oscilan entre los 80.000 y 100.000 millones de U$D.


Argentina es un país consumista tristemente lo digo, pero que en los últimos años se ha habido envuelto en grandes operativos antidrogas ya que los grandes carteles de la droga han vista en nuestro país una ruta alternativa para ingresar a Europa, el segundo consumidor mas importante de cocaína después de los Estados Unidos.

















Conclusiones comparativas entre el post y el informe de canal 13:


Si bien es cierto que la Argentina presenta grandes problemas a nivel seguridad ( tanto en delito , como la violencia que aplican los delicuentes) , considero que no puede compararse con Colombia, donde los homicidios suceden un 37% mas a menudo que en nuestro país.

las medidas que Colombia aplica para reducir la inseguridad no alcanzan aunque el noticiero intenta persuadir nuestro opinión, un ejemplo claro es que a 5 días de la asunción del nuevo presidente colombiano Juan Manuel Santos se cometió un atentado en una radio de Bogotá dejando nueve heridos y graves daños materiales en un claro mensaje terrorista.

En vez de pelear el actual gobierno nacional y el medio de infomación más importante del país ( dueño del diario de mayor circulacion y de los canales de infomacion tanto de tv publica + privada mas vistos ) deberían ponerse de acuerdo oficialistas y opositores para mejorar el país.

No creas todo lo que escuchas , informate es la mejor manera de que no dominen tus ideas!

***************************************************************************************

RE-EDITADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2010


La Argentina y Chile son los países con menos crímenes fatales de América Latina, en tanto que la ciudad de Buenos Aires aparece con el índice de menos homicidios del continente después de Toronto en Canadá, según datos relevados por la Dirección de Política Criminal en base a un informe realizado por el BID, Flacso y Lapop.

Según publica Página/12 en su edición impresa de hoy -que reproduce el informe- la tasa de homicidios del país es la cuarta más baja del continente y cayó casi un 40 por ciento desde el año 2002.

El informe analizado por la Dirección de Política Criminal indica que en la comparación entre los porcentajes de victimización y tasas reales de homicidios cada 100 mil habitantes del año 2008, la Argentina se ubica con un 27,47 en la columna de tasas de victimización y con 5,03 en la columna de la tasa de homicidios reales cada 100 mil habitantes.

Honduras, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Colombia encabezan la columna de tasas de reales de homicidios con porcentajes que varían entre un 58 y un 36 cada 100 mil habitantes...

link fuente




domingo, 8 de agosto de 2010

Ingenieros: Se buscan!!


bloggofilia , argentina,ingenieria,profesional, trabajo , industriaTitulo original: "La falta de ingenieros, un debate entre empresas y universidades"

La escasez afecta a varias industrias. De los 100.000 graduados anuales, sólo 3.500 provienen de Ingeniería. Las compañías piden cambios en los planes educativos y los académicos señalan la estrecha relación entre demanda laboral y deserción.

Se puede pensar en una industria nacional sin ingenieros? ¿Tiene futuro la producción tecnológica en el país cuando los jóvenes abandonan sus carreras tentados por buenos sueldos? ¿El sistema educativo responde a las necesidades actuales y cambiantes de la sociedad? Tales interrogantes surgen cuando se revisan ciertas cifras. Por ejemplo, en el primer semestre del año, una cuarta parte de las búsquedas de personal provino de sectores industriales y de la producción. En algunos casos, la tarea es infructuosa o demora demasiado.


La razón es simple: de los 95.000 profesionales que egresan cada año, apenas 3.500 están ligados a profesiones tecnológicas. La matrícula en esas carreras es muy baja, pero el cuadro se agrava cuando las empresas, necesitadas de personal calificado, reclutan estudiantes a medio formar, les imponen duras rutinas laborales, lo que fomenta la deserción. Muchas empresas, por su parte, reclaman acortar algunas carreras y adaptarlas a las necesidades del mercado.

El conflicto estalló hace poco y crece al ritmo de la economía. Reunidos por iEco, autoridades de UADE, UTN, ITBA y UBA debatieron con altos ejecutivos de Recursos Humanos de Pan American Energy, IBM, Intel, Tenaris y Motorola sobre una cuestión que, paradójicamente, coincidieron en calificar de estratégica y sumamente crítica: la escasez de ingenieros.

- ­¿Cuál es el panorama actual?

­
* Ricardo Orosco (UADE):
La matrícula en Ingeniería ha repuntado un poco en los últimos años, pero está muy lejos de lo que nosotros pretendemos, de lo que las empresas quieren y lo que la sociedad necesita. La realidad es que hay miedo a las ciencias duras, las matemáticas y la física, que son fundamentales para la ingeniería. Hay un problema de base: no hay vocación, ni calidad ni cantidad.

* ­José Roces (ITBA): El problema es estructural. Igual, cualquier cifra que imaginemos es exigua para lo que se necesita. El problema de las vocaciones tecnólogicas es mundial. En la Argentina se agrava porque se junta con un deterioro muy grande del sistema educativo. Desde la escuela media, incluso, hay un sesgo bastante claro en contra de estas vocaciones: que la ingeniería es difícil, que la ingeniería te mata y que ahí no tenés vida.


­- ¿Una salida laboral segura y bien paga no es suficiente motivación para inscribirse en esas carreras?

* ­Guillermo Oliveto (UTN): Lo que pasa es que acá se destruyó la cultura del esfuerzo y a la escuela técnica. Las universidades estamos heredando ese desastre. En el fondo, la ingeniería es una cuestión de vocación, la salida laboral va por otro lado.

* ­Roces: En la década del 90, la matrícula de las carreras sociales creció un 120%, mientras que en ingeniería cayó un 30%. Hubo un cambio de tendencia muy fuerte.


- ­¿Qué hacen las empresas con
respecto a la escasez de profesionales?

* ­Diana Cotonat (Pan American Energy): Esto es un fenómeno mundial, no pasa solamente acá: las carreras de ingeniería en general se eligen menos. Y a esto se suma que son difíciles, por un lado, y hay poca difusión acerca de lo que hace un ingeniero, un geólogo, un geofísico dentro de una empresa.


- ­¿Tienen dificultades para contratar personal?

* ­Cotonat: Con las carreras sociales o administrativas, las diferencias son abismales. Uno puede pasar una semana o dos para ocupar un puesto gerencial en esas áreas y puede estar meses para ocupar una posición similar en ingeniería.

* ­Diego Rubio (Motorola): La realidad es que la cantidad de recursos que necesitamos hoy no existen o hay que desarrollarlos para poderlos conseguir. En Córdoba, para la próxima década, estimamos que nuestra industria (el software) ocupará a 35.000 personas.

* ­Carlos Rosito (UBA): En la UBA, con 140 años de historia, se graduaron hasta el momento 30.000 ingenieros.


­- Hay una altísima demanda de
parte de las empresas. ¿Cómo resuelven la faltante?

* ­Mariana Iribarne (Intel): Desde que nos instalamos en Córdoba, en 2006, repatriamos entre 10 y
12 argentinos del exterior, pero la escasez de ingenieros es mundial. Nosotros la estamos resolviendo con búsquedas de muchos meses. Cuando el talento no lo encontramos acá, tenemos que salir a buscarlos afuera. Ahora, una vez que encontramos los recursos, nos damos cuenta que son excelentes, el nivel académico es excelente.

* ­Luis Albaine (Tenaris): El grupo está en condiciones de absorber por año entre el 7 y el 10% del total de egresados y tomamos todos los que podemos. Lo que nos pasa es que cada vez tenemos que entrevistar mayor cantidad de postulantes para encontrar la misma calidad que encontrábamos 10 años atrás.


- ­¿Encuentran lo que buscan?


* ­Albaine: No todo, ahora tenemos planes de capacitación interna para compensar lo que antes venía de las universidades junto a la especialización. Pero esto me parece sensato: las universidades tienen que mirar a largo plazo, y las empresas tenemos que mirar el día a día para observar los cambios violentos de negocios.

* ­Raffaella Temporiti (IBM): Además de la escasez de talento, lo que notamos es un incremento de la demanda, por lo que la brecha es más grande aún. De todos modos, las grandes empresas de alguna manera logramos cubrir las necesidades, la diferencia es en el tiempo.


- ­¿Y cómo cubren esa brecha?
­

* Temporiti:
De diferentes maneras. Cubrimos vacantes con perfiles técnicos más bajos que los de ingeniero, trabajamos con el Ministerio de Trabajo y con la CESSI (la cámara del software) en formar personas que no tienen acceso a la educación, ayudamos con becas, tenemos acuerdos con mas de 90 instituciones educativas.


- ­En este punto es donde aparece
la polémica con las universidades porque se reclutan chicos cada vez más jóvenes y se fomenta la deserción. ¿Es justo decir eso? ­

* Orosco:
Son dos los efectos, hay deserción y un alargamiento de las carreras, porque los estudiantes trabajan. Pero a nosotros nos interesa que trabajen porque ayuda a su formación.


- ­¿Una carrera de ingeniería, al
ser tan demandante, no impide de algún modo continuar con las dos actividades?

* ­Oliveto: Se pueden hacer las dos cosas, no hay ningún impedimento. Hay que reconocer dos cosas: las universidades reconvierten sus planes de estudio en forma permanente y se profundizó el nivel de especialización. Y eso está en permanente debate.


- ­Hay empresas que reclaman acor
tar las carreras o crear tecnicaturas como solución. ¿Eso es posible? ­

* Rosito:
Quiero resaltar que en este sector hay grandes demandantes que están ausentes en esta mesa, que son las pymes. Ellos necesitan ingenieros, y no son como las grandes empresas, que pueden formarlos; ellos lo necesitan ya, y no se les puede criticar por eso. Y otro gran demandante es el Estado, que necesita técnicos y no los encuentra. Nosotros tenemos que atender a
23.000 pymes, al Estado argentino y a las grandes empresas.


- ­¿Pero la deserción es un proble
ma a resolver? ­

* Roces:
Claro que es un problema, pero hay una cuestión mucho más estructural. El mundo de la tecnología cambió violentamente en los últimos 30 ó 40 años. Y hay que pensar que los conocimientos tecnológicos se duplican cada dos años. Entonces, el dilema hoy es interrogarnos sobre lo que es una carrera de ingeniero. Y naturalmente va a ser un producto semielaborado, que en algunas latitudes se resuelve con carreras más cortas, acá todavía no. Hay mucho debate sobre eso. Lo que no se puede discutir es que la formación básica de un ingeniero son las ciencias. La diferencia entre un ingeniero y un técnico es ésa.


­- ¿Entonces hay que reformar el sistema educativo?

* ­Oliveto: La prioridad es nivelar el nivel del secundario. Coincido en que lo ideal es profundizar la relación entre universidad y empresa para ver cuáles son sus necesidades, lo que no se puede discutir es que un ingeniero necesita hacer 200 horas de prácticas profesiones supervisadas, como mínimo.


- ­¿La alta deserción no es responsa
bilidad de las empresas? ­

* Cotonat:
Yo creo que no. Alguien que elige una carrera de Ingeniería sabe que tiene que complementar las dos cosas y la curricula académica es valorizada por las organizaciones.


- ­¿Y se premia el título?
­

* Albaine:
Las empresas no buscamos carreras más cortas, sino mejores profesionales. El aprendizaje requiere unos cuantos años.

* ­Rosito: No estoy de acuerdo con la dicotomía empresas y universidades. El problema es que el índice de deserción es alto.

­* Roces: La deserción se presenta en la etapa temprana de la carrera, en los primeros dos años, después se estabiliza. Ahora, en ciertas disciplinas, como la informática, la deserción llega hasta muy al final de la carrera. Y ahí sí tenemos un conflicto con las empresas. Eso no ocurre en otras, donde el título es necesario.

* ­Temporiti: A las empresas no nos conviene la deserción, y además damos incentivos para ayudarlos a que terminen la carrera, con horario de trabajo flexibles, desembolsos de gastos de estudio.

* ­Roces: La pyme informática no puede hacer esas cosas.

* ­Orosco: Y es uno de los sectores que más recursos demanda. Esas pymes no están buscando ingenieros, sino técnicos, y los van a buscar a las escuelas medias.


- ­¿Crear carreras intermedias para
resolver la coyuntura es posible? ­

* Oliveto:
Sí, porque las pymes buscan técnicos, y en otros rubros, como las telecomunicaciones, faltan técnicos además de ingenieros. Es bueno generar una instancia de un título intermedio, pero eso hoy se cuestiona.

* ­Cotonat: Creo que algo que tenemos que trabajar en conjunto el Estado, las universidades y las empresas es en la difusión las carreras duras: Industrial, Informática, Mecánica, Electrónica, Petróleo. Yo no sé si estamos trabajando en esto.

* ­Roces: La verdad es que si algo hacemos mal los ingenieros es el marketing.


­- Si las empresas no retribuyen el título y encima le paga bien ¿dónde está la solución? ­

* Iribarne:
Las universidades tienen que lidiar con la deserción y tienen que hacer un gran trabajo de nivelación.

* ­Temporiti: Me parece que el camino es profundizar la alianza es
tratégica entre empresas y universidades, que es de complementación y no de enfrentamiento.

* ­Albaine: Las empresas tenemos la gran oportunidad de contribuir, por ejemplo, con becas para alentar las vocaciones por las ciencias duras. No sólo con los jóvenes, sino también con los docentes.

* ­Iribarne: También podemos tra- bajar en planes de pasantías, que permitan al estudiante terminar con la carrera, pero esto fue muy criticado ­

* Rubio:
Reconocer el problema es un paso adelante, lo que hay que hacer es establecer un objetivo y acordar todas las partes. Esto es clave para nuevo plan, pero hay que pasar la coyuntura, creo que vamos por el buen camino.


- ­¿Los docentes pueden ser buenos
aliados?

* ­Cotonat: A los docentes de las escuelas medias los formaría en carreras duras como Matemáticas, Física y Química. Ellos también pueden ser grandes motivadores.

* ­Orosco: El docente de escuela media es la persona clave para motivar. Allí hay que trabajar mucho.

* ­Roces: La magnitud del proble- ma es una gran oportunidad para decir claramente que esto es una crisis que condiciona el futuro de la competitividad argentina. Hay que reformular el paradigma de la enseñanza de las ciencias, que lamentablemente nuestros profesorados han perdido. Y las empresas deberían aportar permitiendo a sus ejecutivos dictar clases: gran parte del conocimiento que tienen es muy útil en ciclo educativo.

* ­Rubio: En algunos casos, la carre- ra docente para los que trabajan en nuestra industria se complica.


- ­Se habló del espanto que causan
las ciencias duras ¿Cómo se resuelve esto? ­

* Rosito:
Hay un problema estructural con Ingeniería, que tiene que ver con la escasa predisposición al esfuerzo. Lo que ocurre es que acá hay muchas alternativas. Un chico me lo resumió recientemente: simplemente no estoy dispuesto a hacer el esfuerzo, y con eso no se puede hacer nada. Hay un conflicto con las empresas, pero no con las grandes, porque entienden el problema; el tema es con las pymes, que nos pueden llevar más gente, aunque no se las puede culpar, porque lo necesitan. Es lógico, cuando la oferta no es suficiente empieza el conflicto. La pregunta central es qué pasó en la década pasada cuando funcionarios del Ministerio de Educación reformaron los planes de estudio eliminando a las ciencias duras de los programas. Hay que mostrarle a la sociedad que de esta manera, el país no tiene un futuro tecnológico.