
"La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" dijo Cicerón célebre filósofo y escritor griego , por lo que me propuse a crear el post para evitar la manipulación de la informacion de Clarín, y fue eso lo que se me pasó por las cabezas días atrás viendo Telenoche (noticiero periodístico emitido por canal 13 -Argentina) , me quedé viendo el informe sobre “Bogotá contra la inseguridad, porque ellos pueden y nosotros no?” allí mostraban como las autoridades colombianas pudieron rebajar los casos de inseguridad en la metrópolis sudamericana, y haciendo una analogía con nuestro país ,es decir la Republica Argentina , la que se encuentra sumergida en una creciente y vertiginosa inseguridad que todavía nuestras autoridades no logran controlar hasta erradicarlas.
Podemos empezar a comparar los datos citando que en Colombia se conocieron 138.617 casos de lesiones personales, un incremento de 11.748 nuevos casos. En Argentina se presentaron un total de 137.181 casos de lesiones personales, montos muy similares.
En lo que refiere a los homicidios cometidos en el país colombiano cabe resaltar que aunque tuve un descenso sostenido desde 2005, se han incrementado los homicidios de 15250 en 2008 a 17717 casos en 2009, en el caso argento los homicidios cometidos durante el 2007 llegaron a 6533 casos, un aproximadamente 37% mas de homicidios!!
Evolución 1997-2009 de homicidios cometidos en Colombia.

Análisis sobre la distribución de homicidios en hombres y mujeres:
COLOMBIA:

ARGENTINA:



sitio oficial del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Si bien la tasa de homicidios entre estos dos países es sumamente distinta, podemos hacer una analogía de la situación que padece la adolescencia y los jóvenes adultos, es decir edades comprendidas entre los (18a 24) y (
Creo que es imposible evitar hablar de los carteles de la droga en Colombia los cuales se dedican a la producción y distribución de drogas ilícitas a pesar de los programas antidrogas financiados por Estados Unidos y países europeos Colombia sigue siendo “el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento”.
En el siguiente grafico podemos apreciar el flujo circular de la droga y su relación directa con el destinatario consumidor (EE.UU.)
Podemos apreciar por un informe realizado por
Como dato ilustrativo la demanda mundial de cocaína genera riquezas que oscilan entre los 80.000 y 100.000 millones de U$D.
Argentina es un país consumista tristemente lo digo, pero que en los últimos años se ha habido envuelto en grandes operativos antidrogas ya que los grandes carteles de la droga han vista en nuestro país una ruta alternativa para ingresar a Europa, el segundo consumidor mas importante de cocaína después de los Estados Unidos.
Conclusiones comparativas entre el post y el informe de canal 13:
las medidas que Colombia aplica para reducir la inseguridad no alcanzan aunque el noticiero intenta persuadir nuestro opinión, un ejemplo claro es que a 5 días de la asunción del nuevo presidente colombiano Juan Manuel Santos se cometió un atentado en una radio de Bogotá


En vez de pelear el actual gobierno nacional y el medio de infomación más importante del país ( dueño del diario de mayor circulacion y de los canales de infomacion tanto de tv publica + privada mas vistos ) deberían ponerse de acuerdo oficialistas y opositores para mejorar el país.
***************************************************************************************

La Argentina y Chile son los países con menos crímenes fatales de América Latina, en tanto que la ciudad de Buenos Aires aparece con el índice de menos homicidios del continente después de Toronto en Canadá, según datos relevados por la Dirección de Política Criminal en base a un informe realizado por el BID, Flacso y Lapop.
Según publica Página/12 en su edición impresa de hoy -que reproduce el informe- la tasa de homicidios del país es la cuarta más baja del continente y cayó casi un 40 por ciento desde el año 2002.
El informe analizado por la Dirección de Política Criminal indica que en la comparación entre los porcentajes de victimización y tasas reales de homicidios cada 100 mil habitantes del año 2008, la Argentina se ubica con un 27,47 en la columna de tasas de victimización y con 5,03 en la columna de la tasa de homicidios reales cada 100 mil habitantes.
Honduras, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Colombia encabezan la columna de tasas de reales de homicidios con porcentajes que varían entre un 58 y un 36 cada 100 mil habitantes...
link fuente
Hola! Lo primero que te sugeriría es que cambies de formato, a uno que te permita comentar sin tener que entrar en la nota, o sino, poner una instrucción en la cabecera. De hecho, casi me voy sin comentar, y pen´se " a ver si así....". Está muy bien lo que contás, porque la cantidad de homicidios es prácticamente el doble (de 5 a 9) Por otra parte, te agrego que en San pablo hay 30, en Río de Janeiro 39, y en Detroit...48! Eso, para Blumberg que lo mira por TV. A Clarín todo esto le da igual, y le dio igual siempre, lo que pasa es que recién ahora nos damos cuenta. Nunca informó, siempre presionó, manipuló, extorsionó. Siempre.
ResponderEliminarSaludos
RH